[bctt tweet=»En el encuentro verdadero y amoroso con el otro es donde puedes lograr reconocerte a ti misma.» username=»javiged»]
¿Por qué, a veces, en la pareja tienes conductas y actitudes que te disgustan?
Reconocer la forma que tienes de querer a tu pareja puede ayudarte a observar esos comportamientos que generan dolor y malestar en tus relaciones ya sean de pareja o no.
Esa forma de relacionarnos con el otro para lograr bienestar y seguridad es lo que se llamamos apego.
Hay apegos sanos y seguros que nacen de los vínculos naturales con tu pareja y apegos insanos que señalan inmadurez, adicción o dependencia.
Según la teoría del apego podemos hablar de tres tipos de apego: seguro, ansioso y evasivo.
En este post te hablé en profundidad de los tipos de apegos y te conté el origen de cada uno de ellos y la forma en la que conseguí lograr un apego mas seguro.
¿Sientes ahora curiosidad por saber cuál es el tipo de apego que sientes hacia tu pareja?
En este post te voy a proponer un test para descubras cuál es tu estilo de apego
INSTRUCCIONES PARA HACER EL TEST
Antes de hacer el siguiente test, te voy a pedir que dediques cinco minutos de tu tiempo a enfocar tu atención en tu respiración.
Sitúate cómodamente con la espalda derecha, las piernas paralelas, apoya tu lengua en la parte superior del paladar y respira por la nariz, manteniendo la boca suavemente cerrada y los dientes ligeramente separados.
Conforme observas tu respiración tus ojos se cierran, sientes la atención enfocada hacia tu interior.
Ahora comienzas a respirar un poco más lenta y profundamente, observa como sueltas el aire de manera constante y uniforme hasta llegar al total vacío pulmonar.
A medida que respiras tus tensiones se disuelven como se disuelve la sal en el agua. Cada respiración te inunda más y más de paz y serenidad.
Sientes el peso de tu cuerpo y observas que ahora sueltas controles y te abandonas a la corriente de vida que fluye.
Confías en la sabiduría de tu naturaleza esencial, tu mente fluye como el pequeño riachuelo que resbala por el valle, sientes como cada respiración disuelve tensiones y ansiedades.
A medida que respiras se distienden más y más los músculos de tu cuerpo.
Cada respiración te lleva hacia un espacio de paz y atención, cada vez más agradable y profundo
Cuando sientas que ya estás relajada disponte a leer y responder las 39 afirmaciones que te muestro a continuación.
- Tómate el tiempo que necesites, pero tampoco lo pienses demasiado.
- Responde a las cuestiones pensando en una relación romántica que tengas, hayas tenido o desees tener.
- Marca tu respuesta pensando en tu forma de ser y sentir.
- Piensa que no hay respuestas correctas o incorrectas y responde con sinceridad.
Puntúa cada frase según la siguiente valoración:
1: Casi nunca.
2: A veces.
3: Con frecuencia.
4: Casi siempre.
Anota en una hoja el número de la afirmación y al lado la puntuación que le has dado.
Ejemplo: Si a la primera cuestión que le he dado un 3, escribiría lo siguiente 1 -> 3
Haz una lista porque luego tienes que sumar las puntuaciones por bloques de preguntas.
Test tipos de DEPEDENCIAS/APEGOS
Comenzamos:
-
Me inquieta que mi pareja deje de amarme.
-
Me resulta fácil demostrar cariño con besos y caricias a mi pareja.
-
Temo defraudar a mi pareja si un día llega a conocerme a fondo.
-
Me sorprendo de lo fácil que me resulta quitarme a alguien de la cabeza.
-
Cuando no tengo pareja me siento incompleta.
-
Me cuesta apoyar emocionalmente a mi pareja cuando tiene está pasando un mal momento en su vida personal.
-
Me siento cómodo con la idea de depender de mi pareja sentimental
-
Cuando mi pareja no está a mi lado siento que se interese por otra persona.
-
Prefiero no compartir con mi pareja mis sentimientos más íntimos y profundos.
-
Temo que mi pareja no me quiera si le muestro mis verdaderos sentimientos.
-
Estoy satisfecho con mis relaciones.
-
Pienso mucho en mis relaciones.
-
A veces me enfado o me impaciento con mi pareja sin saber por qué.
-
Creo que la mayoría de las personas son honradas y de fiar.
-
Prefiero sexo ocasional a intimar con un amante fijo.
-
No me incomoda compartir mis pensamientos y sentimientos íntimos con mi pareja.
-
En conflictos hago cosas por impulsos de las que más tarde me arrepiento.
-
Las peleas con mi pareja no hacen que me cuestione toda la relación.
-
Mi pareja desea que a menudo me muestre más cariñoso de lo que a mí me gustaría.
-
Me preocupa no ser una persona bastante atractiva.
-
Echo de menos a mi pareja cuando estamos separados pero cuando vuelve siento necesidad de escapar.
-
Cuando no estoy de acuerdo con alguien no me cuesta expresar mi opinión.
-
Me fastidia tener la sensación de que alguien dependa de mí.
-
Cuando mi pareja se fija en otra persona observo mis celos y espero a que pasen.
-
Si mi pareja se fija en otra persona me siento incluso aliviado.
-
Cuando mi pareja se comporta de forma fría pienso que he hecho algo mal.
-
Si mi pareja quiere romper conmigo hago lo posible por demostrarle lo que pierde. Un poco de celos no hace mal a nadie.
-
Si alguien con quien llevo saliendo meses me abandona, me siento al principio herida pero sé que lo superaré pronto.
-
A veces cuando consigo lo que quiero de una persona ya no estoy tan seguro de lo que quiero.
-
No me importa seguir en contacto con mi ex, al fin y al cabo tenemos muchas cosas en común.
-
Me es fácil comprometerme emocionalmente con otra persona.
-
Deseo relacionarme afectivamente con alguien, pero en general me siento rechazado.
-
Me siento bien cuando evito compromisos emocionales con otra persona.
-
Siento que los demás no me valoran como yo los valoro a ellos.
-
Necesito sentirme independiente, sin compromisos afectivos.
-
Me preocupa poco estar solo(a), sin relaciones sentimentales estables.
-
Me siento mal cuando no tengo relaciones afectivas duraderas.
-
Me incomoda depender emocionalmente de otra persona y que dependan de mí.
-
Me preocupa poco sentirme rechazada por otra persona
Suma ahora la puntuación que ha obtenido cada respuesta en los siguientes bloques.
Apego Ansioso | Apego Seguro | Apego Evasivo |
Suma la puntuación de las preguntas:
1 – 3 – 5 – 8 – 10 – 12 – 17 – 20 – 26 – 27 – 32 – 34 – 37. |
Suma la puntuación de las preguntas:
2 – 7 – 11 – 13 – 14 – 16 – 18 – 22 – 24 – 30 – 31 – 36 – 39. |
Suma la puntuación de las preguntas:
4 – 6 – 9 – 15 – 19 – 21 – 23 – 25 – 28 – 29 – 33 – 35 – 38. |
Los tres estilos de apego en las relaciones de pareja
Si has hecho el test habrás obtenido tres cifras diferentes que muestran el peso de cada tipo de apego en tus relaciones afectivas.
Una vez que ya conoces tu estilo de apego predominante puedes observar mejor tu actitud dentro de tu relación de pareja.
- Las personas de apego seguro, se sienten a gusto en situaciones de intimidad y suelen ser cálida y cariñosa.
- Mantienen una percepción positiva tanto de sí mismos como de los otros.
- Se muestran bien predispuestas a acercarse e involucrarse afectivamente con otros.
- Tienen un estilo de comunicación directo para reconocer sus necesidades y pedir ayuda.
- Existe en ellos un equilibro entre autonomía e intimidad en las relaciones.
- Las personas de apego ansioso, anhelan las intimidad, tienden a obsesionarse con sus relaciones y acostumbran a dudar de la capacidad de su pareja para corresponder a su amor.
- En ocasiones se someten a otros porque la solución a sus problemas es que una persona les quiera. Incluso llegan a anularse para que una persona les acepte.
- Tienen un profundo miedo al abandono.
- Suelen ser personas muy sensibles a cualquier señal de desaprobación y demandan validación.
- Prefieren trabajos en equipo. Recibir halagos es su forma de sustituir carencias.
- Las personas de apego evasivo equiparan la intimidad con una pérdida de la independencia y se esfuerzan constantemente en evitar el acercamiento.
- Presentan una apariencia independiente.
- En ellas surge un miedo a la intimidad, anticipando el rechazo o el castigo.
- Niegan sus necesidades y emociones propias como intento de controlar la situación.
- No son conscientes de lo que sienten.
- Su lenguaje suele ser escueto y racional.
- Suelen preferir trabajos en solitario con el fin de evitar la interacción con otros.
En otro artículo te he hablado de dónde proceden los tipos de apego, pero puede decirse que estás programada para comportarte de forma determinada en las relaciones de pareja, dependiendo del tipo de vínculo que hayas desarrollado con tus padres y cuidadores durante tu infancia.
Reconocer tu estilo de apego puede ayudarte a comprender por qué no te sientes feliz en tu relación de pareja.
Una vez que conoces el programa mental puedes transformar tu estilo de apego a través de un trabajo consciente para adquirir un apego seguro en lugar de sentirte víctima de las circunstancias.
Espero que el test te haya servido para conocerte un poco mejor.
¿Qué te ha parecido el test? ¿Has descubierto algo nuevo sobre ti que no conocías?
Deja un comentario con tu respuestas.
Hola Francisco , lo mío es extraño pues tengo 29 en el EVASIVO y 28 en cada uno de los otros dos. Puede que huya del compromiso por miedo al abandono por ejemplo pero no me sentí identificada con la descripción del apego evasivo . Me queda la enorme duda de cual apego es el mio.
Mirna, si te identificas con la dependencia emocional, tu apego debería ser más ansioso. Cuando hacemos el test, es preciso ser honestos y no responder lo que me digo que soy después de analizarlo mentalmente. Tal vez quieres decir que eres anti-dependiente cuando te identificas con el apego evasivo. Ser anti-dependiente no es lo mismo que tener apego evasivo. La anti-dependencia habla de un apego ansioso que queremos negar y ocultar.
Un abrazo,
Hola Francisco hace poco te descubrí en youtube por un amigo que envio un video sobre heridas de abandono y me lllego muchísimo me senti identificada luego indagando en youtube te conocí y mas sorprendida me quede al escucharte. este test me hizo dar cuenta que tengo apego anisoso. actualmente acabo de separarme por decisión propia de la persona con la que salia hace un tiempo por que interprete q ya no le gustaba o no me quería o no me prestaba la atención q creía merecer. lo deje. tome distancia lo hice cargo me enoje pero luego decidí analizar lo q me estaba pasando lo q estaba sintiendo. ya me ha pasado con otras parejas de dejarlas enojada por no sentirme corresponodida y la he cagado. y ya no quiero mas esto para mi. acepto quedarme al lado de personas q no quieren comprometerse conmigo y yo con la ilusión de q cambien me quedo a su lado. pero yo tampoco se si estoy dispuesta a mucho compromiso entonces me conformo con lo q me ofrecen. no se. soy la típica que dice «mejor sola que mal acompañada» pero me alegra mucho haberte conocido. tengo 45 años, hija de padres separados y a pesar de que he tenido muchas parejas y que me han querido he dejado a muchas y también me han dejado a mi. sufriendo el abandono del padre de mi hijo cuando me quede embarazada y eso me rompió. me costo mucho confiar de nuevo en los hombres. me interesa escribirte por mail porq me gustaría hacerte otras consultas. gracias
Gracias Laura, por compartir tu experiencia.
Las parejas que elegimos reflejan nuestras heridas inconscientes. Todo el malestar que sientes en tus relaciones de pareja está reflejando aquello que crees acerca de ti misma. Cuando tenemos apego ansioso podemos llegar a creer que necesitamos a la pareja para poder seguir adelante. Al mismo tiempo esa necesidad desaparece cuando la abandonamos nosotros, pues nos convencemos de que si podemos vivir sin pareja entonces somos independientes. En realidad, cuando hacemos esto, solo estamos negando nuestra herida de abandono. Nos decimos que estamos mejor solos que mal acompañados, cuando en realidad nos aterra tanto la soledad que preferimos renunciar a una relación de pareja antes de que nos abandonen.
Si tengo la creencia de que no puedo vivir en soledad, la mejor manera de confirmar esa creencia es buscar parejas evasivas que me hagan sentir aquello que más temo.
Un sentido abrazo
Buen dia señor Francisco, mi tipo de apego es ansioso y el de mi pareja es evitativo, debido a esto tenemos muchos problemas, pero yo estoy segura de que le quiero y él dice que también, sufro muchísimo y despues de leer esto,supongo que él también. Fuimos a terapia de pareja pero las cosas no mejoran mas que por épocas, ya que la profesional que nos trató nos dió a leer un libro: «los 5 lenguajes del amor» y basa su terapia en esto… Despues de leer este articulo es como si nos describiera a la perfección, ya que es como un pez que se muerde la cola: cuanto mas quiero intimidad emocional mi marido mas quiere independencia y yo mas ansiosa me pongo y él mas se aleja..y es como un círculo. Me gustaría saber si este tipo de apegos se llegan a «arreglar» o son totalmente incompatibles? 16 años de relación ( como montaña rusa) y un hijo de 11 años..
Yo he asumido que tengo un problema con respecto a esto y me gustaría poder mejorar ,pero mi esposo es reacio y dice cosas como «somos asi y no se puede cambiar» «yo no tengo ningun problema» «eres tu la del problema» y cosas por el estilo. Realmente nose que podemos hacer. Muchisimas gracias por su labor.
Hola María. Muchas gracias por ponerte en contacto conmigo.
Lo que te ocurre en tu relación de pareja puede estar hablando de una herida inconsciente de abandono que tal vez viviste en la infancia.
En realidad, nuestro estilo de apego solo se puede arreglar desde la responsabilidad individual.
Tu pareja solo está activando una herida inconsciente que ya existía antes de conoceros.
Podría contarte mucho acerca de esa herida, pero este no es el lugar. Quiero que descubras tú misma lo que te está pasando.
Por eso te invito a que te apuntes a este video-curso gratuito que te va a ayudar mucho a comprender qué está pasando en tu relación de pareja.
https://franciscojaviergutierrez.com/landing-training-autonomia-emocional-home/
Recibirás el video curso por email.
Un sentido abrazo
Tras sentirme identificada con el apego evasivo como anteriormente comenté, era evidente que el resultado del test fuera el evasivo como así ha sido.
Llevo tiempo identificando que realmente la separación de mis padres generó un trauma en mí que ahora me impide avanzar de una manera sana en mis relaciones afectivas.
Supone para mí mucho esfuerzo empezar a superar ese apego por uno seguro ya que tengo mis convicciones muy arraigadas ya que también y no por elección propia tuve que independizarme hace mucho a la fuerza.
Necesito pautas que empiecen a generar en mi un cambio y no sé cómo empezar…
Hola de nuevo, Clara.
Las causas de nuestros comportamientos actuales estén en las heridas emocionales del pasado. Esas heridas son inconscientes. Como no sabíamos gestionarlas decidimos ocultarlas detrás de una máscaras para poder sobrevivir. Cuando tenemos una relación de pareja, esas heridas salen a la superficie en forma de algunos comportamientos extremos como pueden ser el deseo de huir o desaparecer cuando nos sentimos agobiados. Las actitudes evasivas son rasgos de nuestra máscara protectora.
Para conocer un poco más los pasos a la hora de sanar una herida emocional, te invito a que te apuntes para ver esta masterclass y, si crees que puedo ayudarte, hagas la reserva de una sesión estratégica gratuita conmigo.
https://click.franciscojaviergutierrez.com/1-pagina-de-alta-al-funnel
Espero tus noticias,
Un sentido abrazo
Hola! Mi nombre de Violeta, y mis resultados son ansioso: 22 seguro 37 evitativo: 16.
Estoy en una relación hace un año con una chica que tiene apego evitativo.
Me ha costado mucho trabajo mi seguridad conmigo misma, creo que de haber tenido un apego ansioso en años anteriores, he podido lograr un apego más seguro.
Me gustaría saber qué herramientas podría usar para llevar de manera más amena mi relación con ella, y así también poder ayudarla a trabajar si apego evitativo.
Hace un mes rompió conmigo de manera muy inesperada, busco defecto muy específicos en mi, busco más y más excusas, pero finalmente conversada do le plantee el hecho de que estaba huyendo de lo importante que estaba sintiendo, y que si su miedo era que yo a la primera dificultad iba a dejarla, que dejara de temer, porque yo estaba ahí justamente para acompañarla, contenerla y ayudarla siempre que pudiera.
Me ves difícil mantener la energía al 100 en esta relación, ya que después de que terminó conmigo, le ha costado volver a entablar 100% fluida la calidez y confianza de mostrarnos afecto. Al menos de parte de ella.. me gustaría saber.como aprender a llevar de mejor manera está relacion y de paso ayudarla a experimentar otra formas de relacionarse, transformarnos en conjunto.
Gracias por el test y el post explicativo, me ayudó mucho!
Hola Violeta,
Ayúdame a entenderte mejor.
Me dices que estás en una relación desde hace un año y luego añades que hace un mes tu pareja rompió contigo. No tengo claro si sigues en la relación o no.
A parte de ese detalle puedo decirte que nuestra pareja está ahí para que seamos conscientes de nuestras heridas infantiles y para que llevemos a nuestra mente más allá del concepto limitado que tenemos de nosotros mismos.
No estamos en pareja para descubrir las heridas del otro, sino para descubrir las nuestras y que el otro nos refleja.
Bert Hellinger dice que el primer orden de la ayuda es que solo podemos dar lo que tenemos y el otro solo puede recibir lo que necesita. Es decir, no podemos ayudar a nadie que no sienta que necesite nuestra ayuda. Observa desde dónde quieres ayudar a esa persona y si lo haces, o no, desde tu intención de que esa persona se adapte a lo que tú necesitas. Tal vez cada una necesita cosas diferentes en este momento y en este sentido cada una debe cuidar sus propias necesidades.
El segundo orden de la ayuda dice que debemos respetar el destino del otro. Es decir, solo podemos ayudar cuando las circunstancias lo permitan. Ten en cuenta que el origen del miedo nunca está fuera de nosotros. El origen del conflicto nunca es el otro. En este sentido tú no puedes hacer nada para evitar su miedo, salvo mirar ese miedo con compasión y cuidar tu propio malestar. Muchas veces queremos ayudar y el otro solo quiere que le permitamos ser quien es en ese momento desde una mirada compasiva y sin intentar resolver su vida. En una relación de pareja el otro activa viejas heridas infantiles que deben observarse profundamente desde cada uno. Nosotros no podemos sanar las heridas inconscientes de nuestra pareja, ya que eso es algo que solo el otro puede hacer.
El tercer orden de la ayuda dice que debemos actuar como adultos con nuestra pareja. Esto quiere decir que no podemos tratar a nuestra pareja como si fuera una niña y adoptar un rol de madre que intenta asumir asuntos que solo le corresponden a ella. A menudo creemos que sabemos lo que es mejor para la pareja y no tenemos ni idea de qué es lo que ella necesita realmente.
El último orden de la ayuda dice que debemos amar al otro tal como es por mucho que se diferencie de nosotros. Y amar al otro tal como es significa suspender cualquier juicio acerca de su actitud o comportamiento y mirarlo tal como es sin intentar cambiarlo.
Como puedes observar, Violeta, es muy difícil ofrecer esa ayuda hacia nuestra pareja o expareja. En primer lugar porque no tenemos claridad hacia lo que damos y desde dónde lo damos (a menudo solo queremos tener razón) y, por otro lado, ella tampoco tiene claridad de lo que recibe de nosotros pues la ayuda no siempre es desinteresada. Cuando queremos llevarnos bien con el otro tras una ruptura, a menudo solo queremos dejar de sufrir porque no hay fluidez y confianza y queremos que el otro nos ponga las cosas fáciles.
La mejor manera de ayudar a nuestra pareja o expareja es ayudándonos a nosotros mismos y siendo conscientes de las heridas que la relación ha activado para que podamos sanarlas. La mejor manera de contribuir al bienestar del otro es trabajar en nuestro propio bienestar.
No podemos sanar a la niña interior de nuestra pareja solo podemos sanar a nuestra propia niña interior. Lo que cada uno haga para hacer efectiva esa sanación es asunto de cada uno.
Un abrazo
Hola gracias por tu labor, el test arrojo ansioso 39, seguro 29 y evitativo 30. ¿Cómo puedo transformar esto? gracias.
Hola Alicia,
Parece que tu estilo predominante es el ansioso.
Transformar nuestro estilo de apego implica hacer un profundo trabajo de indagación interior hacia tus creencias inconscientes que son, a fin de cuentas, las que condicionan nuestra vida amorosa.
Fue durante la infancia y la adolescencia que aprendiste a amar de esa manera en la que sientes que no recibes el amor que necesitas. En esas épocas tempranas se crearon tus heridas de abandono y traición y solo observando esas heridas podemos sanar nuestro comportamiento ansioso actual.
Mira esta masterclass y si crees que puedo ayudarte, reserva tu sesión estratégica gratuita conmigo para ver la mejor manera de transformar tu estilo de apego.
https://click.franciscojaviergutierrez.com/1-pagina-de-alta-al-funnel
Espero tus noticias.
Un abrazo
Hola, me llama la atención lo parejo de mis resultados, obtuve Ansioso=24, seguro=24 y evasivo=25
La verdad es que tengo mucha dificultad de recuperarme de los términos de mis relaciones. Las dos relaciones mas largas e importantes que he tenido terminaron por temas de infidelidad de mis Ex parejas y a pesar de la inseguridad que eso me genera, siempre si bien no intento volver con ellos, siempre guardo por muuucho tiempo las ganas de superar la situación y volver a construir la relación, pero ese sentimiento nunca es mutuo, y me siento doblemente rechazada. Últimamente me siento muy ansiosa y culpable de aun sentir dependencia o apego emocional con mi ex, el cual no debería merecer mi atención. Lucho entre la lógica de mi cabeza, donde sé que no son personas adecuadas para mi, pero mi corazón anhela estar juntos de nuevo.
En la vida general estoy pasando por mucha ansiedad.
Hola Fernanda,
Gracias por escribir.
Cuando hacemos una encuesta a veces no sabemos distinguir entre lo que me digo a mi mismo que siento, lo que me gustaría sentir y lo que realmente siento.
Es decir, a menudo creamos una imagen falsa de nosotros mismos. Una imagen más acorde a nuestro yo ideal que a la persona que realmente somos.
Cuando sentimos dependencia la lógica de la cabeza no cuenta mucho, ya que nuestro comportamiento lo dictan las creencias inconscientes. El trabajo no está en cambiar el comportamiento sino en cambiar las creencias. Ahora bien para soltar una creencia primero tienes que reconocer el valor que ese creencia aún tiene para ti. No podemos soltar lo que valoramos.
Tal vez puede ayudarte esta masterclass en la que te muestro las barreras que impiden que puedas encontrar una pareja que te muestre fidelidad, por ejemplo.
https://click.franciscojaviergutierrez.com/1-pagina-de-alta-al-funnel
Luego, si lo deseas puedes agendar una sesión estratégica gratuita conmigo.
Un abrazo.
Yo obtuve 26 ansioso, 29 seguro y 15 evitativo, y en mi caso la otra persona de la relación, aparente tener un apego evitativo, pero pareciera ser algo que ella usa como un mecanismo de defensa, ya que en el pasado tenia problemas de ansiedad y pánico al abandono, cosa que yo hice con ella al sentirme asfixiado en un momento en el cual los niveles de deterioro de la relación alcanzaron el máximo.
Yo he hecho terapia de sanacion del niño interior, pero ella se rehusa a hacerlo y constantemente regresa al pasado a revivir experiencias negativas que ambos vivimos como pareja.
Me gustaria saber su opinion y que me puede orientar
Gracias Rafael por compartir tu experiencia.
¿De quién es asunto que tu pareja vaya a terapia? ¿Tuyo o suyo?
En una relación de pareja cada uno solo puede ocuparse de sus heridas inconscientes.
Fíjate que el otro ha aparecido para que nos demos cuenta de esas heridas.Por eso no tiene sentido que nos enfoquemos en lo que tiene que hacer el otro para sanar a su niño herido. La labor del otro es mostrarnos eso de nosotros mismos que si estuviéramos solos no podríamos ver.
Lo único que podemos hacer, y no es poco, es amar el niño herido de nuestra pareja, pero no ocuparnos de él. Recuerda que solo podemos ocuparnos de lo nuestro.
Cada vez que tu pareja regresa al pasado para revivir experiencias negativas, puedes preguntarte qué ocurre dentro de ti. Observa qué es lo que sientes y de qué manera te resulta familiar o conocida esa sensación de malestar. ¿Estás reviviendo algún patrón de la infancia?
Es posible que las heridas de tu niño se activen de nuevo y no te estés dando cuenta de que la razón de tu dolor no está en lo que ella hace sino en las heridas internas que aún no has sanado y que su comportamiento solo activa para que tú puedas verlas.
Un abrazo.
Wowww gracias por El test y El resto de Los articulos, en Español no se encuentra tanto material asi de éspecifico.
El test me confirma Como apego seguro con bajas tendencias ansiosas. Desde esta perspectiva, hay alguna manera adecuada de desarrollar en manera proficua una relacion con un hombre evitativo? A veces no se Como reaccionar cuando me dice una cosa y hace otra y despues se cierra a hablar de El mismo o dice no Saber que siente o porq, cuando deseo indagar sobre su comportamiento. Como puedo, desde mi seguridad, crear un lugar seguro para nosotros Como pareja? Y para sus necesidades que no comunica verbalmente? Y Las mias de un poco Mas de intimidad?
Gracias infinitas
Gracias, Laura, por tu comentario.
Nuestra pareja no está ahí para que sanemos sus heridas, sino para que nosotros podamos descubrir y sanar las nuestras.
El lugar seguro como pareja que quieres crear no está en cambiar el comportamiento del otro.
Por lo que me cuentas, parece que tu pareja activa tu inseguridad con su comportamiento evitativo. Ahora bien, la solución no pasa por cambiar su forma de ser. El único cambio posible pasa por cambiar tu forma de percibir la situación.
A menudo exigimos a nuestra pareja que mitigue nuestros miedos y nadie puede ocuparse de lo que tememos salvo nosotros mismos.
Observa tus necesidades y busca la manera de satisfacerlas sin exigir a tu pareja que lo haga.
La finalidad de la relación de pareja es trabajar juntos para necesitarnos cada vez menos.
El propósito de la relación es liberar al otro de que satisfaga nuestras necesidades.
Un sentido abrazo,
Hola Javier he obtenido en este test: Ansioso 32 puntos, Seguro 29 puntos y Evasivo 18 puntos. En las 2 relaciones que he tenido he sufrido mucho y he sido abandonado. Hay algo que deba de trabajar a la vista de esto.
Gracias, Antonio, por compartir el resultado del test.
Me dices que has sufrido mucho en tus relaciones anteriores y que has sido abandonado.
Si el estilo de apego que mostraste en tus relaciones era de tipo ansioso y sentías que no recibías el amor y la atención que necesitabas, es posible que existan heridas infantiles que aún no has observado lo suficiente para poder sanarlas.
En las relaciones de pareja es donde, con más frecuencia, se activan las heridas de nuestro niño interior. La pareja sirve, en este caso, para que nos demos cuenta de que aún tenemos creencias erróneas acerca del amor.
Una terapia para sanar esas heridas infantiles será el camino más apropiado para adquirir un estilo de apego seguro que nos permita disfrutar de nuestras relaciones de pareja.
Estoy a tu disposición si quieres tener una primera consulta conmigo.
Un abrazo
Hola, mis resultados fueron Ansioso=36 / Seguro=25 / Evasivo=16, pero me gustaría recibir más información y consejería o tratamientos, gracias.
Hola Ramiro,
Gracias por compartir tu experiencia con el test.
Te escribí a tu dirección de correo electrónico. Mira tu buzón.
Un abrazo
Hola Javier, me gustó el test porque me ayudó a mirar aspectos que no consideraba importantes. obtuve 30 p en A.Ansioso, 35 p en A.Seguro y 39 en A.Evasivo.
Con estos datos entiendo muchas cosas.
Gracias por ayudarnos en este camino. Éxitos en esta noble tarea de compartir tu crecimiento.
Hola Fátima,
Muchas gracias por compartir los resultados del test.
Me ayuda mucho saber que te ha servido para entender muchas cosas.
Si crees que te puedo seguir ayudándote de otra manera estoy a tu disposición.
Un abrazo
Hola FJG, mi test arrojo 17 ansioso, 23 seguro y 15 evasivo. En la descripción que das de cada tipo de apego me parezco mucho al seguro, me encanta tu trabajo, he aprendido mucho
Hola Lisetty,
Muchas gracias por hacer el test.
El apego seguro es el que más contribuye a nuestra felicidad.
Cuando nos centramos en nosotros mismos y dejamos de proyectar en el otro nuestra forma de amar en pareja estamos amando de verdad al otro.
Un abrazo
Ansioso: 35
Seguro: 36
Evitativo: 18
Estoy al borde!!! Pero me siento más ansiosa en realidad.
Hola Cynthia.
Gracias por hacer el test y por compartir el resultado.
El resultado del test es solo una aproximación de quién creemos ser. También es una excusa excelente para observarnos.
Cuando hacemos un test debemos ser honestos con nosotros mismos a la hora de responder las preguntas. Si te sientes más ansiosa y el resultado ha sido otro, tal vez has respondido las cuestiones pensando en quién querrías ser antes que en quien realmente eres.
Estas trampas de la mente ocurren con mucha frecuencia. Tenemos memoria selectiva y olvidamos aquello que no queremos recordar.
Puedes hacer el test de nuevo arriesgando un poco más en tu respuestas y alejándote de las áreas grises, donde nada es blanco ni negro.
Un abrazo
Pingback: Por esta razón elegiste a tu pareja - Francisco Javier Gutiérrez