Esto es lo que te cuento en el vídeo:
¿Qué ocurría cuando Violeta sentía que su pareja no se ocupaba de ella?
Acusaba a su pareja de ser la culpables de su dolor y su malestar.
Violeta se conectaba con su herida de abandono y el esmalte se agrietaba.
Esa grieta era una oportunidad que le ofrecía la vida para que Violeta se hiciera consciente de su herida de abandono.
Cuando uno se hace responsable de sus emociones deja de proyectar en los demás la causa de su mal.
Cada vez que aparecía una nueva grieta Violeta sufría mucho porque su identidad, ese esmalte de dependencia de color lila, se resquebrajaba.
El ego estaba en peligro.
¿Qué es lo que se veía por la grieta del esmalte?
Luz, allí estaba la luz divina que Violeta no había perdido nunca.
Al mismo tiempo Violeta estaba muy identificada con su ego dependiente, porque de este modo se aseguraba que alguien se ocupara de ella.
Violeta tenía que elegir entre la capa de esmalte o la luz que nunca la había abandonado.
Elegir la luz significaba no identificarse con la máscara de dependencia.
Elegir la luz significaba ocuparse de sí misma.
Ahora yo te pregunto
¿Prefieres ocuparte de ti misma cuando encuentres a la persona perfecta para ti o prefieres hacerlo ahora?
¿Qué fue aquello que Violeta descubrió cuando conectó con su interior y se desprendió de su coraza de esmalte dependiente? ¿Qué descubrió Violeta cuando dejó de ser ella misma?
Si aún no sabes quién es Violeta te recomiendo que veas los tres vídeos anteriores antes de ver este.
La primera gran ventaja que descubrió Violeta cuando dejó de identificarse con su máscara de dependiente es que empezó a vivir de forma consciente.
¿Qué significa vivir de forma consciente?
Vivir de forma consciente es saber en todo momento si lo que haces en tu vida te produce paz o estrés, y si te causa estrés tomas medidas para encontrar la paz.
Una persona que vive de forma consciente se conoce a si misma.
Es decir no es alguien que asienta la idea que tiene de si misma en la percepción que tienen los demás.
Cuando no sabemos quienes somos nos comportamos como Leonard Zelig, el protagonista de la película de Woody Allen.
Leonard tenía la capacidad sobrenatural de cambiar de apariencia adaptándose al medio en el que se encontraba, como si fuera un camaleón. De este modo evitaba sentir rechazo por el entorno.
¿Por qué nos comportamos como un camaleón cuando buscamos la aceptación o el amor de los que nos rodean?
Para complacer a los demás, para que nos devuelvan un reflejo de nosotros mismos que nos guste. De este modo nos sentimos queridos y queribles.
Si Violeta conociera a alguien que le gustaran las bombillas amarillas se volvería de ese color al instante con tal de no sentirse rechazada.
Por eso la primera gran ventaja de ser un soltero feliz es que sabes quién eres, qué quieres y qué te gusta.
Uno de los ejercicios que trabajo con mis clientes el Desafío del Amor Consciente, a través de este proceso el cliente descubre con qué clase de persona quiere o no compartir su vida.
Tener esto claro te permite conocerte y descubrir quién eres realmente.
Tanto si tu intención es encontrar pareja, como si no, es fundamental que te conozcas a ti mismo y puedas saber qué quieres conseguir, qué estás dispuesto a ofrecer, y qué estás dispuesto a aceptar.
Eso te permitirá relacionarte con el con coherencia, honestidad y alegría.
No olvides que la primera herramienta del soltero feliz es que conocen su identidad real, el Yo Esencial esa idea de que uno en su esencia es todo alegría y paz.
Solo a partir de ahí puedes expresar cualidades sanadoras maravillosas para ti y experimentar una sensación de estar conectado espiritualmente con algo más grande que nos trasciende.
Otra característica de los solteros conscientes es que se quieren a sí mismos tal como son, con sus luces y sus sombras.
Nos han vendido el mensaje de que solo podemos querernos a nosotros mismos si somos un modelo de virtudes.
Cada uno tiene partes que le gustan y parten que no le gustan.
Amarse a uno mismo implica abrazar esas partes de nosotros que menos nos gustan, esas partes que rechazamos de nosotros mismos es lo que Karl Jung llamó la sombra.
Cuando aceptamos nuestra propia oscuridad dejamos de proyectarla en el otro y le amamos sin condiciones.
Las personas que consiguen conocerse bien, que han decidido aceptarse y quererse, ya no necesitan buscar en el exterior la luz o el amor que reside en su interior.
Violeta no aceptaba su herida infantil de abandono y entonces proyectaba sobre sus parejas la causa de su malestar. Ella sufría porque sus parejas no le daban la atención y el cuidado que esperaba recibir.
Los solteros conscientes no buscan fuera de ellos ese amor incondicional que buscaba Violeta en su pareja, porque se han dado cuenta de que el único amor incondicional que les puede hacer felices es el amor que nace de nosotros mismos.
Cuando Violeta dejó atrás su capa de esmalte de color lila se dio cuenta de su verdadera identidad, recordó quién era realmente, Luz Divina.
Cuando conectamos con nuestra verdadera esencia el amor que somos lo expandimos a nuestro alrededor, no necesitamos que nadie venga a darnos amor porque hemos descubierto que ya somos amor.
Y desde ese foco de amor incondicional hacia nosotros mismos podemos amar a los demás también de forma incondicional.
Una bombilla consciente da luz por sí sola y cuando camina al lado de otra bombilla consciente la luz que desprenden es mucho mayor que la suma de las partes.
Como dice Cortázar, un cronopio es una flor y dos son un jardín.
Otro rasgo de los solteros conscientes es que saben cuáles son sus necesidades y se responsabilizan de ellas.
Todos tenemos necesidades y si queremos vivir una vida plena tenemos que poner los medios para satisfacerlas sin exigencias ni obligaciones hacia la pareja.
Nuestra pareja puede satisfacer nuestras necesidades o no pude hacerlo.
¿De quién es asunto que nuestra pareja satisfaga nuestras necesidades?
De ella, exclusivamente. Nunca es asunto nuestro.
Observa que cuando tu pareja está diciendo no a alguna petición tuya puedes preguntarte a qué necesidad suya está diciendo sí.
Si conectamos con nuestro interior, con el Yo Esencial, podemos descubrir formas insospechadas de satisfacer nuestras necesidades si nuestra pareja decide cuidarse cuando dice no.
Recuerda que la tercera herramienta de los solteros conscientes es que se ocupan de sí mismos.
Solo cuando nos ocupamos de nosotros mismos podemos aceptar y reconocer esas partes de nosotros que pertenecen a la máscara y que nos alejan del Self o Yo Esencial.
Otra característica de los solteros conscientes es que están en paz con su pasado.
¿Cómo es tu relación con tu pasado? ¿Estás siempre pensando que lo que te pasa es culpa de alguien? ¿Crees que no puedes amar a tu pareja porque sientes que tus padres no te quisieron?
Cuando vivimos en el pasado estamos identificados con la máscara y con la capa de esmalte.
Estamos poniendo el foco de nuestro dolor en los efectos y no en las causas.
Violeta no quería sentir con sus parejas el abandono que experimentó en el pasado. Por eso les demandaba continuamente atención. Sin embargo la causa de su dolor no estaba en lo que vivió en el pasado sino en la herida de su niña interior.
Como te decía en el primer vídeo creemos que lo que sentimos es consecuencia de lo que nos pasa y nos damos cuenta de que estamos proyectando fuera un dolor que ya existe en nuestro interior.
Los solteros conscientes cuando dejan de culpar al pasado de su malestar se responsabilizan de su sentir y abandonan el rol de víctimas.
Otra característica del soltero feliz es que sabe que todo su universo gira a su alrededor.
Cuando eres un soltero feliz sabes que tu propio bienestar y tu felicidad son asuntos tuyos exclusivamente. Sabes que si tú no te ocupas de tu propia felicidad nadie lo va a hacer por ti.
Te contaba antes lo importante que es ocuparse de uno mismo.
Si dejas que en tu relación con otra persona cada uno se preocupe de sí mismo, de lo que uno mismo es, hace y tiene, de lo que uno mismo quiere, pide y obtiene, de lo que uno mismo busca, crea, experimenta…todas las relaciones servirán para que alcances tu plenitud.
La última característica de los solteros conscientes que quiero mostrarte es que ellos establecen relaciones de calidad.
No solo con sus parejas o aventuras sino también con sus amigos y familia.
Un soltero feliz sabe para qué quiere tener una relación de pareja y se deshace de las relaciones que no le llevan a ninguna parte, relaciones que agotan su energía y que los mantienen paralizados en situaciones que les crean malestar y sufrimiento.
Los solteros conscientes se rodean de personas que aportan valor a sus vidas y se alejan de aquellas que se lo restan.
Hasta aquí el último vídeo de la Guía Esencial del Soltero feliz para encontrar el amor.
Ya conoces las claves para ser un soltero feliz.
La importancia de amarse a uno mismo
El primer paso para ser un soltero feliz es reconocer que no lo eres.
El primer paso para encender la luz del Ser Esencial es reconocer que la tenemos olvidada y oculta tras una máscara de protección como le pasaba a Violeta.
Es decir, el primer paso es reconocer que no nos amamos a nosotros mismos.
Quiero decir con esto que si no te amas a ti mismo nunca podrás amar realmente al otro.
Mucha gente, como Violeta, comete el error de amarse a si misma a través de amar a otro. Este comportamiento es inconsciente. Recuerda cómo te conté en el primer vídeo que ella solo podía reconocerse a sí misma si otro la iluminaba con su luz.
Violeta pensaba: “Si puedo amar a otro, él me amará a mi. Entonces seré alguien digno de ser amado y por lo tanto, yo me amaré a mi misma”
La otra cara de esta situación es que muchas personas se odian a sí mismas porque piensan que no hay nadie que les quiera.
Muchos solteros tienen esta creencia solo porque no encuentran pareja. Ellos piensan que si no tienen pareja es porque nadie les quiere.
Como tienen dificultades para amarse a sí mismo tampoco pueden creer que alguien pueda amarlos. ¿Cómo podrían quererles por lo que realmente son? ¿Cómo podría alguien fijarse en ellos si no tienen cuerpos atractivos, por ejemplo?
Cuando alguien les declara su amor no le creen y así empiezan a pedirle que se lo demuestren.
¿Y cómo les piden esa demostración de amor? Pidiéndoles que cambien su conducta y su comportamiento natural.
Violeta no se amaba a sí misma y entonces a su pareja le pedía demostraciones continuas de ese amor.
Conozco casos de personas que deben mandarse mensajes continuamente o llamarse a menudo a lo largo de día para cumplir esa demostración de que realmente quieren a sus parejas.
Estas personas están desconectándose de Sí Mismas y de su esencia porque sienten que lo hacen por obligación y creen que el amor es sacrificio.
Si finalmente esta persona, después de comprobar que el otro les manda 15 mensajes al día, acepta que el otro le ama de verdad, inmediatamente empiezan a preocuparse acerca de cuanto tiempo lograrán mantener el amor de la pareja.
Entonces para mantener el amor del otro ¿Qué hace esta persona? Cambia su conducta.
De esta manera, dos personas que se aman se pierden a sí mismas. Ambas se desconectan del Self o Yo Esencial que es el lugar desde donde amamos realmente .
Esta pérdida del Uno Mismo en la relación es lo que provoca la mayor parte de las rupturas.
Dos personas se unen para compartir su vida pensando que el todo será más que la suma de las partes y se encuentran con que es menos.
Yo he experimentado esta sensación de ser menos en pareja que cuando estaba solo.
Me sentía menos capaz, menos hábil, menos atractivo, sobre todo menos alegre…
Y eso era así porque me había desconectado de Mí Mismo, había dejado de ocuparme de mi. Había renunciado a la mayor parte de lo que era con el fin de tener y conservar una relación.
¿Qué ocurría cuando Violeta sentía que su pareja no se ocupaba de ella?
Acusaba a su pareja de ser la culpables de su dolor y su malestar.
Violeta se conectaba con su herida de abandono y el esmalte se agrietaba.
Esa grieta era una oportunidad que le ofrecía la vida para que Violeta se hiciera consciente de su herida de abandono.
Cuando uno se hace responsable de sus emociones deja de proyectar en los demás la causa de su mal.
Cada vez que aparecía una nueva grieta Violeta sufría mucho porque su identidad, ese esmalte de dependencia de color lila, se resquebrajaba.
El ego estaba en peligro.
¿Qué es lo que se veía por la grieta del esmalte?
Luz, allí estaba la luz divina que Violeta no había perdido nunca.
Al mismo tiempo Violeta estaba muy identificada con su ego dependiente, porque de este modo se aseguraba que alguien se ocupara de ella.
Violeta tenía que elegir entre la capa de esmalte o la luz que nunca la había abandonado.
Elegir la luz significaba no identificarse con la máscara de dependencia.
Elegir la luz significaba ocuparse de sí misma.
¿Y tú cuando vas a empezar a ocuparte de ti misma y de ti mismo?
¿Cuándo encuentres a tu pareja perfecta o ahora mismo?
Si quieres continuar profundizando en tus heridas de la infancia estoy preparando un videocurso online sobre cómo podemos sanar estas heridas cuando buscamos pareja.
Hasta el próximo vídeo.
Ubuntu!!!