Cómo expresar lo que no se dijo

Cómo expresar lo que no se dijo cuando llega la ruptura

¿Por qué es importante expresar aquello que no se dijo durante la relación?

Porque para superar una ruptura hay que soltar aquellas cosas importantes que se quedaron en el tintero y que intoxicaron, de alguna manera, la comunicación entre vosotros.

Se trata de expresar las cosas no dichas que generaron tensión y alejamiento.

Por qué expresar lo no dicho

Entonces, cuando llega la separación de pronto se te ocurren mil cosas que decir a tu pareja y que nunca le dijiste.

¿Por qué ocurre esto?

Porque una ruptura amorosa puede destapar sentimientos que habías estado ocultando.

De pronto te vienen recuerdos o sensaciones que tú no sabías que estaban ahí.

Son sentimientos que nunca habías expresado o que habías guardado dentro de ti.

Es una mezcla de sentimientos del pasado con sentimientos del presente pero que siempre, siempre tienen que ver contigo y no con el otro, como tal vez pudieras creer.

Isabel Coixet mostró esta situación en su primera película. Se titulaba así: Cosas que nunca te dije.

Recuerdo una escena del principio de la película.

En esta escena Ana, la protagonista, está hablando por teléfono con su novio que está en Praga. Ella se está pintando las uñas. De repente su novio le confiesa, por teléfono, que ya no la quiere y que ha empezado una relación con otra chica. Ella entonces cuelga el teléfono y le da un trago al bote de quitaesmaltes. 

Ese trago que le quema la garganta es la forma que tiene Ana de vivir la primera fase del duelo en una ruptura de pareja: el shock inicial.

Tal vez para intentar recuperar a su novio o para recuperarse a sí misma, no lo sé, Ana empieza a hacer grabaciones con todas las cosas que nunca le había dicho a su novio y se las manda por correo a Praga.

Cómo expresar lo que no se dijo

Siempre es mejor decir estas cosas directamente con la otra persona delante, pero esto no siempre es posible porque tal vez haya mucho dolor o mucha rabia y hablar frente a frente puede empeorar las cosas.

Si crees que no puedes hablar puedes escribir en un papel todo aquello que no dijiste.

Luego puedes imaginar a la otra persona sentada delante de ti en un silla vacía y entonces le lees la carta.

Lo importante no es que el otro escuche sino que tú lo expreses.

De lo que se trata es observar esos sentimientos retenidos para que no se queden dentro de ti.

Es como sacar la basura.

Tiramos a la basura todo aquello que no queremos ver.

¿Qué pasa cuando no se saca a la calle?

Los asuntos pendientes te quitan la energía y tus ganas de seguir adelante.

Por eso es mejor expresar lo no expresado y cerrar lo no cerrado.

¿Y qué me dices de vivir lo no vivido?

Dice Joan Garriga que cuando vives lo no vivido y dices lo no dicho tu energía de vida queda libre del pasado y puede orientarse hacia un nuevo futuro.

Para vivir lo no vivido hay que levantarse del sofá de la vida.

Porque la vida es inteligencia, afectividad y energía.

Es decir, la vida es pensamiento, sentimiento y acción.

¿Qué pasa cuando te levantas del sofá y haces algo que nunca habías hecho antes?

Te sientes bien.

Sales a la calle y caminas con una nueva sensación de libertad y te das cuenta de que vives tu día a día con más intensidad.

Pero cuando una relación se termina es más fácil poner la atención en aquello que nos hizo daño.

¿Y qué me dices de esos momentos en los que fuiste feliz y en los que sentías que alguien te amaba?

Expresar gratitud por lo vivido durante la relación

En el momento de la separación es también muy importante expresar gratitud por todo lo que viviste al lado de tu pareja.

Es necesario agradecer todo lo que esa persona te ha dado.

Y para eso puedes también hacer una lista de cosas concretas por la que te sientes agradecido y que, tal vez, nunca tuviste ocasión de expresar.

Cuando dices gracias estás aceptando y valorando lo que recibiste del otro.

Además la gratitud disuelve el victimismo y el resentimiento que puedas sentir.

Pero la gratitud no llega enseguida, esta visita a veces tarda meses en aparecer por la puerta.

Esa visita solo llega cuando la pena y la rabia han dejado de venir. Por eso es tan importante aceptar esos sentimientos. Cuando uno expresa la rabia y acepta la tristeza la gratitud llama al timbre.

Puedes adormecer el sufrimiento con otra relación o con una actividad que te guste mucho, pero la gratitud no crece sobre una rabia que está dormida.

La gratitud solo florece cuando hemos oxigenado la tierra y hemos soltado la rabia y el rencor.

Pienso que es importante expresar la gratitud aunque no la sientas vivamente.

Si es así actúa como si de verdad la sintieras, ya verás cómo, poco a poco, los nudos de dolor se van aflojando.

Cuando uno se permite sentir, expresar y soltar el dolor, el amor y la gratitud no tardan en aparecer.

Entonces puedes ver todo aquello que ha aportado la relación de pareja a tu vida y también todo lo que has aprendido de ella.

Cuando esa gratitud llega estás preparado para cerrar la relación y abrirte a lo nuevo que ha de venir.

¿Qué has aprendido en este segundo paso?

En este segundo paso has aprendido:

  • Una ruptura amorosa puede destapar sentimientos que habías estado ocultando y que ni siquiera sabías que estaban ahí.
  • Debes expresar los asuntos pendientes que te causaron dolor para que no se pudran dentro de ti.
  • También es bueno expresar gratitud por todo lo bueno que la relación te ha dado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Francisco Javier Gutierrez
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de franciscojaviergutierrez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio