¿Por qué tienes tantas creencias erróneas sobre el amor y las parejas?
He observado que las creencias que tengo sobre el amor al final se confirman en mi vida cuando quiero encontrar pareja. Y no para bien precisamente porque esa forma de pensar luego no me sirve para crear vínculos profundos con las personas que conozco.
¿Por qué ocurre esto?
Soy Francisco Javier Gutiérrez de franciscojaviergutierrez.com y en este video voy a mostrarte cómo creamos ese personaje interior que solo nos transmite ideas de crítica y escasez cuando queremos enamorarnos y no aparece nadie en nuestra vida.
La creación del MiniYo
Recuerda tu infancia y cómo tus padres, maestros y cuidadores te fueron educando.
Educar consiste en decirnos lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo, y también consiste en decirnos lo que no hay que hacer.
Dice Antonio Blay que el niño de este modo va aprendiendo eso que se le enseña, pero no sólo lo aprende sino que lo acepta tal como se le da, es decir, como la verdad y el bien.
Cuando al niño se le dice “eres malo” o “eres bueno” o cuando se le dice eres tonto o listo, el niño cree que su único valor es lo que sus padres dicen de él.
De esta manera el niño va aceptando la idea de que él no vale como ser.
Niño, deja ya de joder con la pelota. Esto no se dice, esto no se hace, eso no se toca. Decía Serrat.
Es decir el niño cree que su único valor es lo que sus padres dicen que es. Él es bueno o malo, listo o tonto, pero el Ser, su esencia profunda, no tiene ningún valor.
¿Qué es el Ser?
El Ser es lo que siempre está en cada uno de nosotros y que nunca hemos perdido, aunque lo hayamos olvidado.
Dice Antonio Blay que el Ser un foco de inteligencia, energía y afectividad.
El Ser surge del fondo de la mente, del fondo de la afectividad y del fondo de la energía.
Por lo tanto el Ser no tiene nada que ver con la forma de ser cada uno. No tiene nada que ver con lo que hace o con lo que dice.
La forma de ser es lo que oculta al Ser. La forma de ser es la máscara, la persona. Fíjate que persona en griego significa máscara. Estoy hablando del Ego.
El Ego es consciencia de separación.
El Ser es aquello que nos une a todos, la forma de ser es aquello que nos separa.
La forma de ser y de comportarse de cada uno es algo que se adquiere y se aprende cuando empezamos a obedecer a nuestros padres para que nos den el amor y el cuidado que necesitamos para sobrevivir.
De esta manera cada vez que actuamos de una determinada manera para recibir amor nos desconectamos de nuestro ser esencial y de nuestro fondo natural.
Desde pequeñitos nos desconectamos de nuestro fondo natural que es de donde está fluyendo toda nuestra capacidad de amarnos a nosotros mismos y por lo tanto de amar a los demás.
Esa desconexión de nuestro fondo afectivo nos impide amar y ser felices.
¿Y qué ocurre cuando te desconectas de tu capacidad profunda de amar?
Que empiezas a buscar en el exterior lo que no puedes hallar en tu interior.
Y vas a exigir que el exterior te dé el amor y la felicidad que tu no puedes darte a ti misma y a ti mismo porque te has desconectado de tu esencia.
El niño cuando se desconecta del fondo se instala en la mente externa creando una personalidad, máscara de sí mismo que él cree que es su yo real y auténtico.
A la máscara que he creado cuando me desconecto de mi esencia yo le doy el nombre de MiniYo, aunque tú le puedes dar cualquier otro nombre.
MiniYo es el guardián de todas mis creencias de limitación, escasez y carencia en el amor.
MIniYo cree por ejemplo que lo que yo necesito lo tiene mi pareja.
MiniYo cree que no soy lo suficientemente válido para recibir amor.
MiniYo cree que si mi pareja descubre cómo soy realmente dejará de estar a mi lado.
MiniYo cree que no merezco recibir amor porque soy malo.
Todas esas creencias no son nuevas. Todas estas creencias se consolidaron durante mi infancia y mi adolescencia. De modo que cuando llegué al amor ya tenía una gran mochila de creencias sobre mí y mi pareja.
Y os puedo decir que la experiencia posterior de mi vida solo ha confirmado esas ideas erróneas de lo que creía de mí mismo.
Como era un ser necesitado de amor y además no servía para amar, lo normal era que la pareja y el conflicto fueran de la mano.
En la construcción de esas creencias sobre el amor tuvieron un papel esencial la imagen que recibí de mis padres.
Por qué la imagen de tus padres influye a la hora de elegir a tu pareja
¿Quiénes fueron tus primeros modelos de pareja?
Tus padres.
Toda relación de pareja comienza con papá y mamá.
Si tu familia era una familia feliz y allí siempre hubo un espacio en el que compartir las alegrías y también las tristezas de la vida, entonces tu niña interior, o tu niño interior, pudo crear en su mente infantil una película armoniosa de lo que era una pareja.
Pero si en tu familia hubo gritos y discusiones entre tus padres y tu sentías miedo o te sentías responsable de lo que ocurría entonces creaste en tu mente otra película muy distinta, una historia en la que estar en pareja significaba vivir con violencia o con miedo.
Para hacer frente a ese conflicto externo el niño crea un personaje interior, crea un MiniYo, una máscara para protegerse del dolor que le causa su experiencia de vida.
En la serie de televisión Little Big Lies puedes ver cómo la violencia que vive un niño en el seno de su familia luego es proyectada fuera con sus amigos de colegio.
Ese niño crea, sin darse cuenta, una máscara de niño abusador en su forma de experimentar el amor en sus relaciones de pareja.
Te cuento todo esto porque quiero dejarte claro que tu primera idea de la pareja se creó en tu infancia mirando a papá y mamá.
Ahí fue donde empezaste a alejarte de tu Esencia.
Toda relación de pareja comienza por lo tanto en mamá y papá.
Recuerda que toda la información que tenemos en casa durante nuestro crecimiento es la única verdad que existe para nosotros.
Existe por lo tanto un poderoso vínculo entre tu experiencia de la infancia y las relaciones de pareja.
Esa niña, o ese niño que fuiste, se alimentó así de las emociones de sus padres y de los modelos de pareja que vio en casa para crear su máscara, su MiniYo.
El tanque de amor emocional
Ahora voy a hablarte del tanque de amor que todos llevamos dentro.
Empezaré diciendo que solo puedes dar a tu pareja el amor que tienes dentro de ti, es decir el amor que te tienes a ti misma y a ti mismo.
Ese tanque de amor propio aprendiste a llenarlo durante tu infancia.
¿De qué manera?
Observando la relación entre tus padres, apreciando la manera como ellos te veían y como tú los veías a ellos.
El MiniYo cree que el tanque de amor está vacío y que debe buscar relaciones que se lo llenen.
Pero lo cierto es que tu tanque de amor está lleno a rebosar solo que tú no te has dado cuenta. El tanque de amor del Ser es infinito porque el Ser es el amor total.
Cuando tú te identificas con el MiniYo sales a la calle buscando amor, como dice José Luís Perales.
Sales a la calle buscando a alguien que te llene el tanque de amor que sientes vacío.
Si quieres hallar la respuesta de por qué repites patrones de conducta y por qué repites personajes en tus relaciones de pareja, tal vez debas mirar primero en tu tanque de amor. ¿Cómo lo tienes? ¿Lo tienes vacío o lleno?
Si sientes que está vacío o poco lleno, antes de buscar amor fuera de ti te invito a que observes tus creencias erróneas sobre el amor y los modelos de pareja.
Dice Serrat que con la leche templada y en cada canción, nuestros padres nos van transmitiendo sus frustraciones.
De este modo, tu MiniYo va llenando su tanque de amor de la mejor manera posible.
El flujo amor que recibimos en la infancia se interrumpe a menudo por razones que no comprendemos desde nuestra mente infantil.
Cada vez que experimentamos una situación de angustia vital nuestro tanque de amor se vaciaba un poquito más.
Por ejemplo, si eres mujer y escuchaste durante tu primera infancia que tus padres esperaban un niño, es posible que no pudieras valorarte mucho, ya que, tal vez, sentías que cuando llegaste no hiciste felices a tus padres.
Esa creencia de que vales poco porque no hiciste feliz a tus padres te alejó de tu esencia profunda y también hizo a la máscara de tu MiniYo más fuerte.
De este modo, ahora sales a la calle a buscar parejas que te desvalorizan porque aprendiste que el amor es no recibir valor por lo que somos.
Como te dije antes, cuando eres una niña la única verdad para ti es la que tienes en casa.
Tanto si te dijeron que eras un niño importante y deseado en la familia, como si te contaron que eras un niño feo y que no te esperaban, tú crees que esa es la única realidad.
Las creencias sociales también pueden haberte influido a la hora de crear tu modelo de pareja.
De este modo si tu principal figura de apego fue una madre que se separó con mucho dolor de tu padre, es posible que no dejara de enviarte mensajes que restaban valor a las parejas.
Si esto fue así, entonces, tu MiniYo creció con la idea inconsciente de que nadie va a ser suficiente para tener una relación plena de pareja. La creencia inconsciente de tu MiniYo es que la vida en pareja es sufrimiento y que es mejor estar sola o estar solo.
En el próximo video descubrirás cómo cómo influyen en tu elección de pareja las heridas de la infancia y que aún llevas contigo en el arquetipo de tu niña interior y de tu niño interior.
En mi casa mi padre era un hombre muy severo, exigente. Yo le tenía mucho miedo, creo nunca le tuve amor, tanto que a veces deseaba que se fuera o que se muriera. Hacía llorar mucho a mi madre, que jugaba el papel de victima a la perfección. Cuando por fin mi padre decidió irse de casa yo me sentí liberada, por fin sentí que podíamos vivir en paz y hacer todo lo que se nos había negado antes y así fue. Tengo varios años que no veo a mi padre, no siento necesidad de hacerlo, a veces lo veo caminando en la calle, muy guapo como siempre, pero lo veo como algo lejano, como un recuerdo y no tengo la necesidad de acercarme a el.
Hola Mimí,
Es posible soltar el dolor que nos causaron nuestros padres a través de un proceso interno de perdón y comprensión. Este proceso no requiere que volvamos a retomar el contacto con el progenitor que nos hizo daño.
Al mismo tiempo, si no sanamos esas heridas infantiles es posible que se despierten de nuevo con alguna pareja en el futuro.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo