5 señales de tu herida de rechazo cuando quieres encontrar pareja

5 señales de tu herida de rechazo cuando quieres encontrar pareja.

¿Cómo sé si tengo la herida de rechazo?

¿Qué hago para proteger esa herida?

¿Cómo arruino mis relaciones de pareja cuando tengo la herida de rechazo?

En este vídeo voy mostrarte de qué manera metes la pata, una y otra vez, cuando buscas pareja y proyectas sobre el otro el malestar que te causa tu herida inconsciente de rechazo.

Fíjate que darte cuenta de esos comportamientos inconscientes es el primer paso para acertar en tu próxima relación de pareja.

Por eso en este video te muestro 5 formas automáticas de comportarte y que te alejan de crear una relación dichosa cuando tienes una herida de rechazo.

Al final del vídeo te daré los siguientes pasos para sanar esa herida infantil.

Antes de continuar, si quieres aprender más estrategias ser feliz con tu nueva pareja apúntate ahora a mi canal para no perderte ninguno de mis vídeos.

Soy Francisco Javier Gutiérrez de franciscojaviergutierrez.com y ayudo a solteros que han arruinado sus anteriores relaciones de pareja a confiar de nuevo en el amor para estar en paz y disfrutar de una pareja duradera con mi método Vivir Amando Libre.

¿Cómo es la herida de rechazo?

Cuando encuentras una nueva pareja se despiertan viejas heridas infantiles que, si no las observas detenidamente y te haces cargo de ellas, es muy probable que arruinen esa nueva relación que está comenzando.

  • Si tienes la herida de rechazo, es seguro que viviste experiencias de rechazo en tu niñez y tendrás la tendencia a rechazarte a tí mismo y a los demás.
  • También rechazarás experiencias placenteras y de éxito por el profundo sentimiento de vacío interno que te causa esta herida y por tener la creencia errónea de ser “poco merecedor”.
  • Además, vas a culpar a los demás de ser rechazado y no te das cuenta de que eres tú quien se aísla de todos, creando de esta manera un círculo vicioso de rechazo del que no sabes salir.

Para proteger tu herida de rechazo vas a adoptar la conducta de huidizo.

  • Es decir, tiendes a huir de las situaciones desagradables.
  • No eres muy partidario de socializar
  • Tiendes a abandonar lo que inicias.
  • No te apegas a las cosas ni a las personas.

Cuando sufres esta herida tienes pensamientos como: No sirvo para nada, lo que digo no le importa a nadie, no sé para qué participo, no tengo capacidad para hacer esto…

La frase que puede resumir esta herida y tu actitud en la vida adulta podría ser: “tengo miedo de estar en el mundo, pues el mundo me rechaza.

5 señales de tu herida de rechazo cuando buscas pareja.

He seleccionado 5 maneras de actuar cuando te identificas con la máscara del huidizo y que te alejan de una relación feliz.

Vamos a ver cada una de ellas un poco más en detalle:

1.     Cada vez que piensas que no tienes nada interesante que ofrecer a tu nueva pareja.

El primer signo de que, probablemente, actúas bajo la máscara del huidizo es que piensas que no tienes nada que ofrecer a una posible pareja, así que es mejor no intentarlo.

Ya te dije antes que las personas que tienen la herida de rechazo han fabricado la máscara del huidizo.

Ahora te diré que un rasgo común de las personas que llevan la máscara del huidizo es que son muy perfeccionistas.

Estas personas, durante la infancia aprendieron a sentirse valorados cuando obedecían y cumplían las normas. Por eso se exigen mucho a si mismos para ser perfectos y creen que nunca son lo suficientemente buenos en el amor.

Esa es la razón por la que, cuando eres una persona huidiza, no te valoras y tiendes a anularte.

Por eso te exiges ser perfecto, para considerarte a ti mismo una persona válida para que alguien pueda enamorarse de ti.

Y como tienes miedo de molestar con tus comentarios a esa persona que acabas de conocer y que te resulta atractiva, prefieres callarte y no decir nada antes que meter la pata y no parecer interesante.

El caso es que por miedo a no parecer interesante te vuelves invisible.

Luego cuando tu pareja rechaza puedes llegar a justificarlo porque piensas que tú mismo no vales nada. Y te dices cosas del tipo: “No me extraña que se fuera porque no tengo nada que pueda interesarle.”

¿Cuál es tu táctica favorita para sentir que no eres suficiente?

Te comparas con otros.

Así no falla sentirte menos que el resto. Ya que siempre hay alguien que lo hace o lo dice mejor que tú.

Estás a menudo comparándote con otros y claro, siempre te descubres con menos valía que los demás.

Por eso te cuesta mucho creer que alguien se haya fijado en ti o que alguien se haya enamorado de ti.

Esta es la forma que tienes de sabotear tus propios éxitos porque no te sientes merecedor de ellos. Y te quejas de que nadie quiere estar a tu lado.

2.     En cada ocasión que huyes de la relación porque te sientes asfixiado con tanto amor.

La segunda señal de que, tal vez, tienes una herida de rechazo es tu tendencia a huir de la relación porque te agobia el amor que te dan.

Mira, si construiste una máscara de huidizo, es muy probable que tu cuerpo sea muy delgado, casi sin masa muscular y con la piel muy pegada al cuerpo. De este modo estás indicando que quieres desaparecer porque te cuestionas el derecho a existir y a ocupar un espacio.

Por eso, si fuiste un niño que tenía un cuerpo pequeño y frágil es posible que recibieras una protección excesiva de tu madre.

De este modo tú no te sentías valorado como eras realmente ya que te trataban como si fueras incapaz de valerte por si solo. Es posible que tus padres hicieran por ti muchas cosas que tú podías hacer solo. Pero como eras tan pequeño y frágil ello lo hacían por ti.

Al mismo tiempo, si recibiste esa súper protección, pudiste crear la creencia de que recibir amor es lo mismo que sentirse agobiado, asfixiado y anulado. Fabricaste la creencia: “Si me aman no puedo ser yo mismo”.

Luego en tu época adulta cuando encuentres una pareja que te ame vas a tender a huir y escapar por miedo a sentirte asfixiado.

Fíjate como la máscara de huida te protege de experimentar tu herida de rechazo porque asocias sentirte amado a sentirte rechazado, anulado y no valorado por lo que realmente eres.

De este modo, como temes sentirte asfixiado cuando estás en pareja y te agobia recibir demasiada atención, tiendes a estar en soledad.

Al mismo tiempo al aislarte sientes más la marginación y el rechazo.

Es la pescadilla que se muerde la cola. Para evitar el rechazo te aíslas y al aislarte no te sientes valorado y querido.

3.     Cada vez que huyes de las situaciones desagradables en tu relación de pareja.

La tercera señal de que podrías tener una herida de rechazo es huir de las situaciones desagradables con tu pareja.

He dicho antes que la principal conducta de la persona que sufre de rechazo es la de huidizo, y por eso tiende a huir de las situaciones desagradables.

Por esta razón, en presencia de una pareja que levanta la voz o que se vuelve agresiva, abandonas rápidamente la escena antes de entrar en pánico.

Esto ocurre porque asocias el amor con sentirte comprendido por tu pareja. Y si tu pareja no te comprende piensas enseguida que no te quiere.

Por eso tiendes a abandonar las relaciones que inicias al primer signo de conflicto. No quieres apegarte a las cosas ni a las personas.

La consecuencia de este comportamiento es que te cuesta mucho crear relaciones sólidas de pareja.

Así, cada vez que te preguntan: ¿Cómo son tus relacione sexuales? o ¿Cómo es tu vida de pareja? Tú respondes con la palabra “Inexistente” y dices “Ni bien, ni mal, simplemente no existen.”

La respuesta de la mayoría de las personas sería algo así como “No marchan bien” o “Son un desastre”. Tu solo dices que no existen.

De este modo alimentas la creencia de que la felicidad en el amor es algo escaso y que las parejas felices duran poco tiempo.

4.     Cuando te comportas de forma exigente y obsesiva con tu nueva pareja para recibir reconocimiento.

La cuarta señal de que, probablemente, llevas una herida de rechazo es que te comportas de una forma insistente con tu pareja para recibir ese reconocimiento que tu mismo no te das.

Ya he dicho antes que cuando tienes la máscara del huidizo quieres ser perfecto para sentirte amado.

De este modo tu miedo al rechazo hace que te comportes como una persona obsesiva con tu pareja.

Puedes llegar a exigirle que te dé esa protección y valoración que no recibiste en la infancia.

Un paciente con máscara de huidizo me decía que cuando experimentaba rechazo por parte de su pareja se volvía obstinado para que se quedara con él y con nadie más.

¿Por qué te comportas de esa manera insistente y obsesiva?

Porque cuando recibes una crítica sobre lo que haces o lo que dices te sientes como si no tuvieras derecho a ser y esto te causa mucho dolor.

Como te sientes rechazado quieres hacerlo todo perfecto, con toda la inversión de tiempo y esfuerzo que eso requiere.

Al mismo tiempo como crees que no tienes ningún valor intentarás a toda costa ser perfecto para merecer ese valor que crees que te falta. Y vas a exigir a tu pareja que te dé ese valor que no eres capaz de darte a ti mismo.

5.     Cada vez que atraes relaciones amorosas en las que te sientes rechazado por tus parejas.

El último signo de que seguramente tienes una herida de rechazo, y tal vez el más evidente, es que atraes continuamente relaciones de pareja en las que te sientes rechazado.

Dice Lise Bourbeau, que cuando tenemos una herida de rechazo vamos a experimentar esa herida todas las veces que sean necesarias hasta que la hayamos sanado.

Es por esto que si tienes esta herida vas a vivirla muchas veces a lo largo de tu experiencia de vida para que tengas oportunidad de sanarla.

Ya sabes por qué experimentas rechazo tantas veces en tus relaciones de pareja. Porque es el único modo de que puedas ver tu herida y hacerte cargo de ella.

Es muy posible que, si eres una persona que no se valora, sientas atracción por personas extrovertidas y brillantes.

Es decir, sientes atracción hacia personas que destacan como una forma de compensar el poco valor que tú mismo crees tener.

Por eso, si no te sientes válido para recibir el amor de una pareja, entonces vas a buscar sentirte seguro al lado de personas que te cuidan y protegen.

Esta es la razón por la que tiendes a buscar relaciones que expresen esa seguridad y esa confianza que tú mismo no pudiste desarrollar.

Al mismo tiempo estas personas brillantes te rechazan porque ellas están materializando y haciendo visible tu creencia de que no vales y que el mundo te rechaza.

¿Qué puedes hacer una vez que te has dado cuenta de que tienes una herida de rechazo?

Dice Lise Bourbeau que cuando tenemos una herida de rechazo, sentimos que nuestra pareja nos rechaza en la misma medida que la rechazamos a ella y nos rechazamos a nosotros mismos.

Cada uno de las 5 señales que te he mostrado en este vídeo están mostrándote esta verdad: cuando sientes rechazo por parte de tu pareja, también estás rechazándola a ella y te rechazas a ti mismo.

Estos 5 signos son 5 reflejos de lo que ocurre en tu interior y que no has sanado todavía.

¿Por qué digo que no has sanado todavía?

Porque cuando el rechazo sigue apareciendo en tus relaciones de pareja, significa que la herida de tu niño interior no está curada.

Quiero aclarar que esta sanación es no es fácil de detectar porque tu máscara de rechazo no está dispuesta a dejarte ver más allá de tu creencia equivocada de que no le importas a nadie. 

Esto es así porque la máscara de rechazo es el Ego.

Y solo a través de un trabajo de indagación personal y transpersonal podremos acceder al origen de nuestra herida.

Ese trabajo es lo que yo llamo el Proceso de Sanación de nuestro Niño Interior.

La primera etapa para sanar tu herida de rechazo radica en reconocerla y aceptarla.

Reconocer una herida no significa estar de acuerdo con el hecho de que exista.

Puedes reconocer tu herida de rechazo y al mismo tiempo darte cuenta de que esa herida esta impidiendo que puedas crear una relación sana de pareja.

Dice Lise Bourbeau que el alma ha venido a sanar esa herida de rechazo y para eso necesitas experimentar situaciones de rechazo.

Cuando creaste tu máscara de Huidizo fue un acto heroico, un acto de amor contigo mismo para no experimentar la herida. Esa máscara te ha ayudado a sobrevivir.

Lo que ocurre es que ahora esa máscara está impidiendo que seas feliz en tu vida.

Ahora en la etapa adulta puedes cuestionar la validez de esas 5 conductas cuando quieres tener una pareja y cambiarlas para que puedas lograr una feliz relación amorosa.

Si crees que no puedes hacerlo solo busca la ayuda de un mentor experto en amor consciente.

La experiencia me dice que es muy difícil cambiar nuestros patrones de conducta inconsciente sin ayuda.

Podemos pasarnos años repitiendo patrones una y otra vez sin ser capaces de salir del círculo del Ego.

Dice Un Curso de Milagros que el propósito del Ego es “busca, pero no halles”.

¿Cuánto tiempo te has pasado buscando, viendo videos, leyendo libros, y aún sigues sintiendo rechazo en tus relaciones de pareja?

¿Cuándo vas a hacerte cargo de la situación y pedir la ayuda de un Experto en Amor Consciente?

Respóndeme en los comentarios.

Si te ha gustado el vídeo dale al “Me gusta” y suscríbete al canal para no perderte ninguno de mis vídeos.

Nos vemos en el próximo vídeo.

Ubuntu!!!

8 comentarios en “5 señales de tu herida de rechazo cuando quieres encontrar pareja.”

  1. Muchas Gracias por este video! me causo tristeza ver como tantos años fui yo misma a que autosaboteaba las posibles relaciones de parejas porque huia o atraia personas que sabia que no me valorarian.. espero poder sanar esta herida..

    1. Muchas gracias, Giovanna, por compartir tu experiencia con la herida de rechazo.
      Cuando saboteamos una relación de pareja se activa un protector interno que nos cuida arruinando de alguna manera la relación.
      Es preciso llegar al origen de la creencia de insuficiencia (o falta de valía) para poder observarla y sanarla.
      Te animo a seguir indagando en tu interior con calma y compasión hacia ti misma.
      Un sentido abrazo,

  2. Francisco, acabo de descubrirte a través de este vídeo al buscar info sobre la herida de rechazo y me ha encantado :- )
    De niña sentí el rechazo de mis padres porque me obligaron a ser a su imagen y semejanza para ser querida por ellos y en el colegio me excluyeron siempre de los grupos porque decían que era diferente, aquí sin ni siquiera darme la opción de ser aceptada convirtiéndome en uno de ellos jajaja. Total, que me centré en ser una alumna brillante que reprimió totalmente su esencia.
    A los 18 me fui a estudiar fuera y descubrí horrorizada que me había convertido en un clon de mis progenitores al que rechazaba profundamente, pero que no sabía ser de otra forma diferente porque no tenía ni idea de quién era…
    Después de muchísimo trabajo de autoconocimiento me encontré a mí misma, he atraído a muy buenos amigos siendo auténtica y trabajo en lo que me apasiona a pesar de recibir duras críticas por ello. Sin embargo, mis dos relaciones de pareja han sido un auténtico desastre porque por una parte todavía no tengo la autoestima alta y me conformé con migajas y por otro lado tengo un papel de salvadora muy marcado que quiso ayudarlos cuando ellos no querían ser ayudados. Esto último no sé si viene todo de mi herida de rechazo o de alguna más, mi infancia fue un auténtico desafío en muchos aspectos.
    Enhorabuena por tu trabajo, continuaré conociendo tu labor a través de tus textos y vídeos y quizás me anime a contactarte para marcar una consulta contigo.
    GRACIAS

    1. Muchas gracias, Di, por compartir tu experiencia.
      Nuestras carencias afectivas infantiles se manifiestan en nuestra vida adulta, en todos los ámbitos.
      Dices que trabajas en lo que te gusta pero que recibes duras críticas, y que tus relaciones han sido un desastre.
      A menudo aún seguimos guardando y protegiendo en nuestro interior las creencias que forjamos en la infancia. Unas creencias que nos animan a buscar las migajas del amor, o salvar al otro para recibir su admiración y reconocimiento.
      Darnos cuenta de esas creencias ya es un progreso grande. Al mismo tiempo, reconocer el valor que esos pensamientos de escasez y carencia tienen aún para nosotros es necesario para poder trascenderlos.
      Un sentido abrazo,

  3. Muchísimas gracias por hacer este artículo. Es justo lo que me ocurre desde hace años y que no podía entender por qué me pasa.

    No sabía que todo esto (y más) puede ser relacionado y tener la misma fuente (de que no había cariño pero sí había mucha crítica a todo lo que hacíamos y no hacíamos, las frases que nadie nos va a querer, que no le importamos y que no somos como deberíamos de ser, mi Padre que me hacía nada caso cuando le hablaba pero se burlaba cuando yo lloraba o tenía miedo a los perros y mi Madre siempre en el centro de atención, impidiendo entrar en contacto con otros porque ella tenía que hablar cuando nos preguntaban. Y nosotros dejados al lado, callados, organizados, solo observando a los demás pensando que igual no nos van a entender ni a aceptar (que somos tan raros y todo hacemos mal). Observando a cómo sobreviven dos personas que no se quieren.

    Al final no permitiendo acercarse a nadie para que no nos haga el daño por pensar que igual no nos querrán porque no somos como deberíamos ser.

    Es curioso que leyendo este artículo sentía mucha lástima por mi al acordarme de cuánto daño me he hecho yo mísma siendo alejada solo pensando en esto que no puedo estar tan felíz como los demás, que si me acerco me rechazarán, críticarán, con ellos sintiendome rara, inútil, culpable y no ser lo suficiente … Y yo solo quería un trozo de atención y cariño sin quejas…

    Creo que es hora de hacerse amigo con uno mismo 🙂
    Gracias, tu artículo me sirvió mucho para conectarlo todo.
    Un saludo desde Polonia 🙂

    1. Muchas gracias, Ania, por compartirme tu experiencia.
      La herida de rechazo es la herida más profunda de todas. Es también la primera que se genera.
      Puedes darte cuenta que tu parte huidiza, la que te anima a desaparecer, solo buscaba que no te rechazaran.
      Ahora puedes darte cuenta de que ese comportamiento en el que te volvías invisible, solo pretendía que no te sintieras rechazada.
      Un sentido abrazo.

  4. Gracias, Francisco: he visto con tu video lo que me pasa y la herida tan grande que tengo de rechazo. Esto me ha llevado a rechazarme a mí mismo y no verme válido o suficiente para las mujeres. Cierto, me he aislado y vuelto huidizo para evitar el rechazo y las relaciones conflictivas. Si no soy complaciente, me rechazarán. Además soy perfeccionista para creer que así me merezco el valor como persona o como amante.
    No consigo ni siquiera una relación o una cita.
    Tengo una gran, gran herida de rechazo. Me queda verla, aceptarla, sentirla y sanarla.
    De nuevo, gracias por verme en el niño rechazado y que se incomoda cuando alguien me toca mi herida. Yo también rechazo y excluyo, y busco la perfección en el otro. Así no encuentro a nadie (mujer) perfecta y yo no me encuentro ni encuentro mi lugar= sufrimiento y aislamiento.
    Saludos.

    1. Gracias Honorio, por compartir tu experiencia con el vídeo.
      Una vez que ya has descubierto tu herida inconsciente, puedes hacerte una pregunta:
      ¿Estoy en disposición de sanar esa herida? ¿Estoy dispuesto a soltar mis falsas creencias acerca de mi mismo?
      Si la respuesta es sí, tal vez pueda ayudarte.
      Mira esta masterclass y si crees que puedo ayudarte reserva una sesión estratégica gratuita conmigo.
      https://click.franciscojaviergutierrez.com/1-pagina-de-alta-al-funnel
      Un sentido abrazo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Francisco Javier Gutierrez
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de franciscojaviergutierrez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio