Introducción
A menudo, cuando llega la ruptura, te preguntas cuando empezó a ir mal la relación de pareja.
¿Qué ocurrió para que llegáramos a este doloroso desenlace?
En esta serie de vídeos te voy mostrar 55 micro comportamientos que, a fuerza de repetirlos y sin darnos cuenta, terminan en una ruptura de pareja.
En este video te diré los 11 hábitos controladores que causaron tu ruptura cuando viviste traición en tu relación de pareja.
¿Por qué los llamo micro comportamientos?
Porque estas conductas, cuando son aisladas pasan desapercibidas y no te das cuenta del daño que hacen a la relación. Solo cuando se convierten en hábitos pueden llegar a destruir tu relación de pareja.
¿Cómo actuabas cuando llevabas la tarjeta del Consentido y la Consentida?
En este vídeo voy a mostrarte 11 actitudes controladoras que te empujaron hacia una ruptura de pareja cuando se convirtieron en hábitos y las repetías una y otra vez.
Quiero decir que estos 11 síntomas estaban hablando de la herida de traición que sufriste en tu infancia y adolescencia.
Por lo general no le das importancia a estos síntomas y por eso no te ocupaste de resolverlos cuando estabas en pareja y, ahora que se ha producido la ruptura, lo lamentas.
Al final del vídeo te explicaré cómo fabricaste esta tarjeta mental y también qué puedes hacer para corregir estas conductas ansiosas que provocaron tu ruptura de pareja.
11 hábitos controladores cuando tienes una herida de traición
¿Cuál era tu impulso cuando estabas en pareja y sentías que eras insuficiente para ser la prioridad del otro?
Tu primera reacción era ponerte la tarjeta mental El Consentido/La Consentida y ser muy exigente con el otro para poder confiar.
Así fue como empezaste a comportarte de una determinada manera, siendo muy exigente con el otro para poder confiar.
Manipulo a mi pareja cada vez que quiero conseguir algo.
Un hábito controlador que pudo provocar tu ruptura es que, durante la relación manipulabas a tu pareja cada vez que querías conseguir algo.
Cuando te identificas con la tarjeta del Consentido y la Consentida, tarjeta decides actuar a tu antojo y crees que tu pareja debe aceptar, sí o sí, lo que piensas.
Y haces esto porque no estás en disposición de renunciar a la sensación de control y seguridad que te dan la manipulación y el chantaje.
Ahora te pido que vuelvas al pasado y que respondas a esta pregunta:
¿Cómo crees que se sentía tu pareja cuando utilizas el halago, las amenazas o la queja cada vez que le quieres pedir algo?
Deseo tenerlo todo previsto y bajo control
Otro comportamiento controlador que te encaminó hacia la ruptura es que deseabas tenerlo todo previsto y bajo control para mostrar tu fortaleza.
Cuando llevas la tarjeta del Consentido y la Consentida piensas que si no consigues controlar todos los imprevistos de la relación eres débil ante el otro.
Por eso decides mostrarte impaciente e irascible anta tu pareja cuando las cosas no ocurren como tú esperas.
Así culpas a tu pareja cuando no puedes tener razón.
¿Por qué lo haces?
Porque en este momento de tu vida, para ti es más importante enfadarte que aceptar que no puedes tener el control.
Mostrar impaciencia te da seguridad. Por eso te comportas como alguien que necesita enfadarse para lograr lo que necesita.
Ahora responde a esta pregunta mientras miras hacia el pasado más reciente:
¿Crees que tu pareja se sentía reconocida y valorada cuando mostrabas tu impaciencia si hacía algo que cambiaba tus planes?
Siempre quiero decir la última palabra
La siguiente actitud controladora que, tal vez, repetías a menudo, era tu voluntad de decir siempre la última palabra en las discusiones con tu pareja.
Haces esto porque para ti, tener razón te da seguridad.
Cuando la tarjeta de la Consentida o el Consentido, toma el control, piensas que decir la última palabra te hace sentir importante y que tienes poder sobre tu pareja.
Es decir, te sientes seguro cuando el otro reconoce que está equivocado.
Por esta razón culpas a tu pareja de tu malestar y tu disgusto cuando no puedes salirte con la tuya.
Adoptas una actitud de insuficiencia que solo puede mitigarse si reconoce que se ha equivocado.
En este momento de tu vida, tener la razón es la manera de esconder tu inseguridad y tu falta de valor interno.
Ahora respóndeme a esta pregunta.
¿Te acercabas a tu pareja cuando te resistías a aceptar que podía tener opiniones diferentes a las tuyas?
Pienso que toda la culpa es de mi pareja
La siguiente actitud controladora que te empujó hacia la ruptura fue creer que la causa de todas tus frustraciones estaba en el otro miembro de la pareja.
Acusas al exterior de tu sufrimiento cuando dices que no sentirías esa rabia si las cosas o tu pareja fueran de otra manera.
¿Por qué sientes ese enfado contra el otro?
Porque enfadarte es una manera de proteger tu miedo a que te vea vulnerable. Por eso culpas al otro cuando no puedes tener razón.
Para ti la ira es un escudo que te ayuda a sentirte fuerte y respetable.
Ahora mira hacia atrás y responde a esta pregunta:
¿Qué crees que hubiera ocurrido en las discusiones con tu pareja si hubieras decidido reconocer tus miedos y tu vulnerabilidad?
Niego la realidad de mis propios errores
Otro hábito controlador que tal vez no podías evitar en tu última relación es pensar que habías elegido bien a tu pareja solo cuando cumplía tus expectativas.
Por esa razón, cada vez que tu pareja no estaba a la altura creías que debía pedirte perdón para demostrarte que te amaba.
¿Por qué te comportabas de esa manera?
Porque para ti, en este momento de tu vida, sigue siendo importante exigir a tu pareja que se adapte a lo que esperas de ella. Prefieres acusarla antes que aceptarla como es realmente.
Por eso estás siempre verificando que elegiste a la persona adecuada. Y cada vez que surge un conflicto dudas de tu elección.
Ahora quiero que mires hacia tu anterior relación de pareja y responde a estas preguntas:
¿Habrías sentido que tu pareja te amaba si hubiera reconocido sus errores y te hubiera pedido perdón?
¿Piensas que tu pareja se habría sentido amada y aceptada si hubiera hecho lo que esperabas?
Niego la realidad de mis propios fallos y equivocaciones
El siguiente comportamiento controlador que quiero enseñarte es que negabas la realidad de tus errores y equivocaciones cuando estabas en pareja.
Observa si en tu anterior relación eras incapaz de aceptar que te habías equivocado porque eso te hacía sentirte vulnerable.
Actúas así cuando crees que tu pareja puede hacerte daño si no muestras fortaleza y seguridad.
¿Por qué actúas así?
Porque para ti, aún sigue siendo importante defenderte del miedo que te causa equivocarte, a través de la mentira y la manipulación.
Como temes lo que piensen de ti, intentas ocultar tus propios errores.
Y respóndeme a esta pregunta:
¿Qué imagen crees que transmitías a tu pareja cuando querías ocultar, a toda costa, tus propios fallos?
Oculto mis fallos y mis errores
Otro comportamiento controlador que, tal vez, repetías, era que ocultabas tus fallos y tus errores para dar una imagen de fortaleza y seguridad.
Cuando la tarjeta del Consentido y la Consentida, toman el control de tu mente, piensas que tu seguridad en la relación depende de que la pareja te vea como alguien fuerte que nunca se equivoca.
¿Por qué haces piensas así?
Porque crees que si tu pareja no conoce tus fallos te va a querer más y te aceptará con menos reservas.
Observa que haces responsable al otro de tu propia inseguridad.
Y ahora piensa en tu última relación de pareja y pregúntate lo siguiente:
¿Estabas en disposición de confesar a tu pareja tus fallos o debilidades?
¿Piensas que tus reservas estaban fortaleciendo el vínculo entre ambos?
Miento para lograr mis objetivos
El siguiente comportamiento controlador que te empujó hacia la ruptura fue que mentías y manipulabas a tu pareja para lograr tus objetivos.
Al mismo tiempo, es posible que para ti no fueran mentiras, ya que ponías toda la atención en lograr lo que deseabas conseguir. Y el fin justificaba los medios.
Cuando te identificas con la tarjeta del Consentido y la Consentida, piensas que es mejor mentir que parecer inseguro, vulnerable o débil.
Es posible que te dieras cuenta de que estabas manipulando a tu pareja cuando no decías la verdad.
Al mismo tiempo sigues pensando que deformar la verdad es una buena estrategia para que te quieran más y no parecer débil y vulnerable.
Una mentira deja de serlo cuando se convierte en un medio para alcanzar un objetivo.
Y ahora piensa en tu última relación e intenta recordar todas las veces que mentiste y manipulaste para lograr tus propósitos.
¿Como crees que se sentía tu pareja cuando lo hacías?
Quiero impresionar a mi pareja
Otro comportamiento controlador que pudo alejarte de tu pareja era tu deseo de impresionarla para aparentar seguridad y confianza, antes que interesarte por sus cosas.
La identificación con la tarjeta del Consentido y la Consentida te hace creer que cuando logras conmover a tu pareja ésta te tendrá más en cuenta.
Es decir, utilizas a tu pareja para darte valor e importancia. Crees que cuanta mayor sea la admiración que sienten por ti más te van a querer.
Fíjate que haces esto tanto para contar algo agradable o como desagradable. La finalidad que buscas es que el otro muestre interés por ti.
Una vez que te haces consciente de este comportamiento puedes responder a estas preguntas:
¿Mostrabas verdadero interés hacia tu pareja por aquello que tenía que contarte?
¿Preferías ser tú quien le contara mientras deseabas que te prestara atención?
Tengo que mostrar mi fortaleza y mi autoridad
La siguiente actitud controladora que quiero mostrarte ahora es que decidías mostrarte fuerte y autoritario con tu pareja para sentir que te respetaba.
La tarjeta de la Consentida y el Consentido, te hace creer que eres insuficiente y que tienes que mostrar agresividad para conseguir lo que deseas.
Tal vez puedes darte cuenta que te mostrabas de forma imperativa cuando exigías algo a tu pareja. Preferías ordenar y mandar antes que pedir sin exigir.
¿Por qué te comportabas así?
Porque, para ti, la exigencia es un medio para conseguir respeto y reconocimiento.
Respóndeme a estas preguntas:
¿Cómo crees que se sentía tu pareja cuando recibía tus peticiones como si fueran mandatos?
¿La exigencia te acercaba o te alejaba del otro en tu relación de pareja?
Quiero hacer sentir culpable a mi pareja
Otra actitud que te alejaba de una feliz relación de pareja era tu tendencia a hacer sentir culpable al otro como estrategia para tener razón.
Cuando te identificas con esta tarjeta utilizas la culpa para sentirte seguro y protegido. Cuando el otro reconoce su error tu te sientes reconfortado.
¿Por qué quieres hacer sentir culpable al otro miembro de la pareja?
Porque te sientes seguro cuando proyectas sobre el otro tu frustración y tu disgusto.
Piensas que cuando no puedes tener razón la culpa es del otro.
Fíjate que te estás comportando como alguien que necesita que su pareja cumpla sus expectativas para sentirse seguro en la relación de pareja.
Observa ahora tu última relación y dime:
¿Recuerdas alguna ocasión en la que intentaste hacer sentir culpable a tu pareja?
¿Cuál fue el resultado de esa maniobra?
La verdadera causa que provocó tu ruptura cuando tienes una herida de traición
Ya has visto las 11 actitudes controladoras que pueden empujarte hacia una ruptura de pareja cuando las repites una y otra vez.
Quiero señalar que el riesgo de la ruptura no reside en comportarse de esta manera. Cada uno es como es y tiene razones poderosas para sentir lo que siente en una relación de pareja.
Lo que provocó tu ruptura fue que no te ocupaste de resolver estas 11 dolorosas llamadas de atención.
Todos estos errores de pensamiento y comportamiento solo están hablando de una idea limitada que tienes acerca de ti mismo. Una idea que se generó en tu infancia.
La idea de que soy insuficiente para ser prioridad de mi pareja.
Quiero repetir que estas actitudes erróneas no tienen que desaparecer, solo tienen que ser comprendidas y aceptadas para que dejen de gobernar tu vida.
El dolor que te causan estos 11 errores de la mente solo te está hablando de que tienes una creencia limitante que necesita que le prestes atención.
¿Cuándo vas a ocuparte de resolver estas 11 señales de que hay algo que necesita ser observado y sanado dentro de ti?
Cómo fabricaste tu tarjeta de El Consentido y La Consentida
Para terminar este vídeo quiero explicarte cómo fabricaste tu tarjeta mental del Consentido o la Consentida.
Fabricaste esta tarjeta cuando fuiste niño y nadie te ofreció el desecho a crecer en paz, confiado y protegido por una familia sólida. Por lo tanto, tuviste que crecer rápido y exiliar la vulnerabilidad y confianza en la relación de pareja.
Porque nadie pudo darte esa seguridad, aprendiste que el amor consiste en desconfiar, controlar y exigir atención y fidelidad.
De este modo las relaciones sencillas y sin esfuerzo no te resultan atractivas porque te aburren.
Así es como aprendiste que el amor consiste en pelear con tu pareja para tener razón y solo te sentirás amado cuando el otro acepta sus errores y admite que se ha equivocado.
Al mismo tiempo, y en polo opuesto, si tu progenitor del sexo contrario te dio mucho apoyo y seguridad, aprendiste que el amor consiste recibir sin dar, en tener el control y tener siempre la razón.
De este modo exiliaste, de nuevo, la vulnerabilidad y la capacidad de recibir amor soltando la necesidad de tener razón.
Cuáles son las claves de este vídeo
¿Cuáles son las claves de este vídeo?
La primera clave es que cuando crees que tienes que ser muy exigente con tu pareja para poder confiar, te estás identificando con la tarjeta del Consentido y la Consentida.
La segunda clave es que cuando llevas esta tarjeta adoptas, al menos 11 comportamientos que te encaminaron de forma inevitable a la ruptura de pareja, si no tomaste medidas para cambiarlos.
Estos comportamientos fueron:
- Manipulabas a tu pareja cada vez que querías conseguir algo.
- Deseabas tenerlo todo previsto y bajo control para mostrar tu fortaleza.
- Querías decir siempre la última palabra en las discusiones con tu pareja.
- Creías que la causa de todas tus frustraciones estaba en el otro miembro de la pareja.
- Pensabas que habías elegido bien a tu pareja solo cuando cumplía tus expectativas.
- Negabas la realidad de tus errores y equivocaciones cuando estabas en pareja.
- Ocultabas tus fallos y tus errores para dar una imagen de fortaleza y seguridad.
- Mentías y manipulabas a tu pareja para lograr tus objetivos.
- Deseabas impresionar a tu pareja para aparentar seguridad y confianza antes que interesarte por sus cosas.
- Decidías mostrarte fuerte y autoritario con tu pareja para sentir que te respetaba.
- Hacías sentir culpable al otro como estrategia para tener razón.
La tercera clave es que estas actitudes erróneas no tienen que desaparecer, solo tienen que ser comprendidas y aceptadas para que dejen de gobernar tu vida.
El dolor que te causan estos 11 errores de la mente solo te está hablando de que tienes una creencia limitante acerca de ti mismo que necesita que le prestes atención.